sábado, 6 de junio de 2015

como involucrar los cuatro tipos de ambientes de aprendizaje.

Actividad: 3 ¿Cómo involucro los cuatro tipos de ambientes de aprendizaje en mi práctica docente?

Ambientes centrados en quien aprende
Este ambiente de aprendizaje se refiere más que a nada a ambientes que ponen atención cuidadosa a conocimientos, habilidades, actitudes y creencias que los estudiantes traen en el salón de clase. Este término incluye prácticas de aprendizaje que han sido llamadas “culturalmente sensibles”, “culturalmente apropiadas”, “culturalmente compatibles” y  “culturalmente relevantes”. Esto también se adapta al concepto de enseñanza diagnóstica  y tiene como finalidad de descubrir lo que piensan los estudiantes en relación con los problemas que enfrenten día con día, discutir sus errores conceptuales de manera sensible y crear situaciones de aprendizaje que les permitan organizar sus ideas. Los maestros que están centrados en quien aprende reconocen la importancia de construir sobre el conocimiento cultural y conceptual que los estudiantes llevan al salón de clases. Es por ello, que los educadores se deben  centren  en el contexto de los discentes al momento de planificar ya que es la manera adecuada para lograr buenos resultados en los aprendizajes esperados y así obtener una planificación autentica, ya que los alumno es el punto de partida, tomando en cuenta la diversidad de niños que hay dentro del salón de clase: considerando sus intereses, gustos, necesidades, estilos y ritmos de aprendizaje. Por eso todas las actividades destinadas a los alumnos deben ser diseñadas para que se puedan realizar, aunque es importante que sean un reto para que ellos conserven e incrementen su compromiso con el aprendizaje y evitar la decepción.

Ambientes centrados en el conocimiento
Los ambientes que están centrados sólo en el que aprende no necesariamente ayudan a los estudiantes a adquirir los conocimientos y las habilidades necesarias para funcionar con efectividad en la sociedad. La capacidad de los expertos para pensar y resolver problemas no se debe nada más a una serie genérica de “habilidades del pensamiento” o estrategias, sino se requiere de conocimientos bien organizados que apoyen la planeación y el pensamiento estratégico.  Los ambientes centrados en el conocimiento hacen una intersección con los ambientes centrados en quien aprende, cuando la enseñanza comienza con un interés por las concepciones iniciales de los estudiantes pero también se enfocan en los tipos de información y de actividades que ayudan a los estudiantes a desarrollar una comprensión de las disciplina, de igual manera incluyen un énfasis sobre la construcción de sentido, ayudando a los estudiantes a transformarse en metaconocedores que esperan que la nueva información tenga sentido. En este ambiente, el alumno entra en contradicción con los conocimientos que tiene y las nuevas que va adquiriendo a través de los contenidos con el propósito de adquirir nuevos conocimientos y habilidades para resolver problemas que se le presenta en la vida diaria. Los alumnos constituyen un nuevo conocimiento de acuerdo al conocimiento actual. Existen nuevos métodos y estrategias interesantes para desarrollar una enseñanza significativa, que favorece el aprendizaje de los alumnos para impulsa la construcción de sus sentidos.

Ambientes centrados en la evaluación
Además de estar centrados en quien aprende y en el conocimiento, los ambientes de aprendizaje también deben centrarse en la evaluación. Los principios básicos de la evaluación es proporcionar oportunidades de retroalimentación y de revisión, y aseguran que lo evaluado sea congruente con las metas de aprendizaje. La evaluación formativa involucra el uso de la evaluación como fuente de retroalimentación para mejorar la enseñanza y el aprendizaje y la evaluación aditiva, mide lo que los estudiantes han aprendido al final de un grupo de actividades de aprendizaje.
En este ambiente, el maestro es el encargado de aplicar la evaluación de los aprendizajes esperados a los alumnos y quien le da seguimiento creando oportunidades de aprendizaje y hace modificaciones en su planificación con la finalidad de obtener buenos resultados. Esto permita a los alumnos retroalimentar sus logros de aprendizaje e impulsar a obtener mejores resultados. Los instrumentos que se utiliza para conocer su logro, facilita que todos valoren los resultados de las evaluaciones y las conviertan en insumos para el aprendizaje, de igual manera nos permite  saber en qué fase se encuentra el desarrollo de su pensamiento formal de  los educandos así rediseñar nuevas estrategias  y métodos de enseñanza.

Ambientes centrados en la comunidad
Los nuevos desarrollos en la ciencia del aprendizaje sugieren que también es fundamental el grado en que los ambientes de aprendizaje estén centrados en la comunidad. Las normas son especialmente importantes para que las personas aprendan de los otros y para que intenten mejorar de manera continua. Este ambiente centrado en la comunidad se refiere a diversos ámbitos como el salón de clases, la escuela y el hogar ya que en ellos los estudiantes, maestros y administradores se sienten conectados a comunidades más amplias. En el nivel de los salones y de las escuelas el aprendizaje parece estar impulsado por normas sociales que valoran la búsqueda de la comprensión y dan a los estudiantes  la libertad de cometer errores con el fin de aprender. El sentido de comunidad en un salón de clases también se afecta por prácticas en las calificaciones, que pueden tener efectos positivos o negativos dependiendo de los estudiantes.  Los alumnos logran un aprendizaje significativo cuando se trabaja con situaciones reales, involucrando su entorno. Los docentes deben trabajar a partir del contexto de la comunidad en donde se aprecia la diversidad cultural. La escuela puede aportar acciones de alta relevancia para la comunidad, mediante el desarrollo de contenido de suma importancia  donde se fortalezca la cultura, las costumbres, las tradiciones y el idioma de la comunidad, favoreciendo la inclusión y la pertinencia de dicha cultura, entre otros y de esa manera se genera un buen ambiente de aprendizaje.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario